top of page

¿QUÉ ES LA BOTICA DEL LIBRO?


LA BOTICA DE LIBRO es un proyecto de integración social y cultural a través de
la lectura. Es un espacio cultural creado y llevado a cabo por nuestro Centro de Educación
de Personas Adultas conjuntamente con otras entidades : El grupo joven Lapuerta y el
colectivo la Charka de Lo Campano, incorporándose para una segunda fase como grupo
promotor la Asociación de Vecinos de Lo Campano. Todas estas entidades trabajan aen
estrecha colaboración con diversas Concejalías del Ayuntamiento de Cartagena (Servicios
Sociales, Cultura, Juventud, Mujer) .


UN POCO DE NUESTRA HISTORIA


La primera Botica se creó en el barrio de Lo Campano en el curso 04/ 05 a iniciativa
del aula de Educación de Adultos, surgió como espacio cultural para luchar contra la
exclusión social que sufre dicho barrio. Marginación social y cultural son características
que podrían definir esta zona de Cartagena con todas las características que podrían
clasificar a su población de excluida socialmente.


En el año 2006 La Botica recibió una subvención a través del PROGRAMA JUVENTUD de la Comisión Europea, y se amplió al Barrio de José M. Lapuerta. Este barrio cada vez más tiene numerosa población extranjera de todas las nacionalidades, que cada vez más necesitan espacios comunes con españoles para el intercambio cultural y para poder ampliar sus conocimientos culturales a través de la lectura.


Durante esos cuatro meses de duración del proyecto europeo, hemos puesto en marcha
las dos bibliotecas con fondos bibliográficos donados y con fondos propios, hemos
incorporado libros en otros idiomas (ruso, inglés, francés y árabe) contribuyendo así al
conocimiento de otras culturas.


Ambas constituyen hasta la fecha, espacios de reunión y de difusión de la lectura,
hemos realizado numerosas actividades de animación a la lectura (cuenta cuentos en
español y en ruso, talleres de creación, concurso de relatos, exposición de los libros en la
calle y en centros educativos, encuentros con autor,..) Y lo más importante es que tenemos
alrededor de doscientos socios en las dos boticas, predominando los socios extranjeros en
José M.Lapuerta.


Los fondos bibliotecarios de cada botica son algo diferentes y se realiza el préstamo
de libros indistintamente en cualquiera de ellas..
Siendo la de Lo Campano más especializada en novedades editoriales, mientras que
la de José M. Lapuerta, dirigida a los inmigrantes extranjeros existe literatura en diversos
idiomas, lecturas graduadas de español, libros para educar en la tolerancia y para conocer
otras culturas


Por tanto ambas BOTICAS quieren ser un espacio de encuentro donde todas las
personas del barrio puedan compartir y aprender, sin importar la edad o la procedencia.
Una biblioteca abierta a la comunidad, y como motor de dinamización sociocultural del
entorno social.


En el caso de Lo Campano, La botica es un espacio para luchar contra la exclusión
social y José Mª de Lapuerta un espacio para el intercambio cultural. A ambas nos unen el
deseo de promover y promocionar la lectura en todos sus ámbitos, contribuyendo así a un
enriquecimiento personal, cultural y social.


¿POR QUÉ LA BOTICA DEL LIBRO?


La exclusión a la lectura, sea como necesidad o disfrute, no se suscribe a un grupo de
personas sin alfabetizar. Existe otro colectivo, que no podemos tachar de minoritario, que
aun sabiendo leer y escribir, es difícil que se anime a hacerlo.


Son personas que conocen el código pero no pueden usarlo para dos objetivos
primordiales:


 Avanzar en el conocimiento e interpretación crítica de la realidad
Experimentar el placer de leer en sí mismo, puesto que un requisito básico es
comprender lo que se lee.
Nuestro proyecto se basa en “sanar a través de los libros “, mediante recetas- medicinas que
prescribimos y aconsejamos a nuestros lectores. Se trata de ofrecer la posibilidad a nuestros
lectores de establecer una relación humana y sensible con los libros, para construir
positivamente su realidad. De esta forma, LA BOTICA constituye un agente de cambio
social y dinamizador del entorno, además de un instrumento para favorecer el intercambio
cultural y el conocimiento de culturas.


Pensamos que gracias a lectura nos sumergimos en experiencias imposibles en la vida cotidiana, nos enriquecemos culturalmente y mantenemos abiertas posibilidades diferentes de aprendizaje. A su
vez, se produce una expansión y profundización de la personalidad del receptor/a, al aportarle el mundo de la ficción, distintas alternativas y opciones de vida, así como mayores herramientas para
comprender el comportamiento propio y ajeno Si pensamos que la práctica de la lectura es un arma valiosa para conseguir una mayor calidad de vida, hemos de buscar recursos motivadores que faciliten el acceso a ella y provoquen su deseo. El acercamiento por parte de las personas del barrio a la biblioteca de barrio y al mundo de la lectura, es uno de los objetivos prioritarios como de las Entidades, y Asociaciones que apuestan por la creación de la Botica del Libro.


La Botica del Libro... Algo más que una Biblioteca


No hay que esperar resultados espectaculares o inmediatos. La animación debe ser
constante, realizada con continuidad y los resultados son lentos. Pero comenzamos a
observar que nuestra Botica comienza a desempeñar un papel de espacio público y punto
de encuentro. Se convierte en numerosas ocasiones en “la sala de estar” de numerosas
mujeres y niños/as del barrio.
Nuestra Botica pretende proporcionar, en un futuro cercano, mecanismos y recursos de
investigación y localización de información relacionada con los procesos de educación,
información y entretenimiento de nuestros vecinos y vecinas. Pero sobre todo nuestra
biblioteca puede ser un estupendo instrumento resolutor de situaciones de exclusión e
instrumento de intercambio cultural La Botica del libro es una biblioteca abierta a la comunidad que quiere convertir el préstamo de libros en medicina social. La biblioteca de barrio “La Botica del Libro “intenta dar una respuesta adecuada a las necesidades formativas, informativas, culturales de Lo Campano y de José M. la puerta La exclusión puede ser vista desde cuatro perspectivas fundamentales: como exclusión social, como exclusión cultural, como exclusión tecnológica y como exclusión económica. Habrá otros tipos de exclusión, todos ellos podrían integrarse en esta tipología que utilizamos. LA BOTICA DE LIBRO puede y debe actuar sobre estas situaciones de exclusión.
Evidentemente, no es la solución mágica a estas situaciones, pero sí puede impulsar
soluciones desde su ámbito de actuación.
Las bibliotecas son un ejemplo clarificador de lo que se ha denominado como “terceros
lugares”, es decir, espacios de reunión, debate

PROYECTO

© 2013

LA BOTICA DEL LIBRO

                C/Garellano, s/n - Cartagena - ESpaña

bottom of page